admin

Acerca de admin

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora admin ha creado 952 entradas de blog.

Estimulación del lenguaje oral en Atención Temprana.

Tamara Rojo Martín La comunicación es un elemento principal en la vida de las personas. Nos comunicamos principalmente a través del lenguaje oral. Gracias a él podemos expresar nuestros deseos, nuestros sentimientos, podemos entender lo que pasa a nuestro alrededor… en definitiva, podemos comprender el mundo que nos rodea.

Estimulación del lenguaje oral en Atención Temprana.2018-07-16T08:34:15+02:00

Fundación Vithas Nisa y Fundación Querer firman acuerdo

Fundación Querer y Fundación Vithas Nisa suman esfuerzos en favor de la detección precoz de enfermedades neurológicas en niños El 7% de los niños españoles presenta algún trastorno específico del lenguaje • El trastorno del lenguaje es una de las enfermedades neurológicas que más afecta a los niños en edad pediátrica. El diagnóstico temprano incrementa el éxito en el desarrollo de un tratamiento que les permita aprender y adquirir mayor autonomía. Madrid, XX de julio de 2018.- En España, el 15% de los niños presenta alguna dificultad en el lenguaje y un 7%, algún trastorno específico, como retraso (niños que tardan en hablar), regresión (niños que dejan de hablar) o alteración (niños que hablan mal), según señala la Dra. Lilia Hernández del Castillo, neuropsicóloga del hospital Vithas Nisa Pardo de Aravaca. La existencia de un trastorno del lenguaje puede ser un síntoma de trastorno neurológico, como el trastorno del espectro autista, el trastorno generalizado del desarrollo (TEA) o la afasia epiléptica, entre otros. Pero no siempre resulta fácil valorar el lenguaje en niños pequeños, no siempre se consigue que hablen durante la consulta y, aun así, es difícil saber si la expresividad que exhiben durante la visita corresponde a su nivel lingüístico habitual. La mayoría de los niños que sufren algún trastorno específico del lenguaje y enfermedades neurológicas diagnosticadas acude a centros de educación especial. En 2016, la Comunidad de Madrid acogió a 6.003 niños en dichos centros, pero sólo uno pasó de su centro de educación especial a un centro de educación ordinaria. Esta situación pone de manifiesto varios aspectos respecto a las enfermedades neurológicas pediátricas, entre los que destacan la dificultad para abordarlas de forma precoz, el desconocimiento social existente y la escasez de protocolos de diagnóstico y tratamiento, tres áreas fundamentales para poder favorecer la inclusión social de

Fundación Vithas Nisa y Fundación Querer firman acuerdo2018-07-13T11:55:24+02:00

Material con apoyo visual para poder trabajar los pronombres.

Patricia Sánchez Rodriguez-Estremera Todos sabemos la importancia que tienen los Apoyos Visuales. Las personas con Necesidades Educativas Especiales las necesitan también para mejorar y facilitar la comunicación tanto en la comprensión como en la expresión. Hay cuentos adaptados, utilizando un sistema de símbolos SPC, el objetivos de estos libros no es sólo acercar a los niños de una manera sencilla a la lectura, sino también utilizarlo sobre distintos aspectos del lenguaje y aspectos cognitivos que podrán incorporar en su vida diaria.

Material con apoyo visual para poder trabajar los pronombres.2018-07-10T18:36:39+02:00
Ir a Arriba