Consulta de psiquiatría infantil
El psiquiatra infantil es el médico que trata a los niños con alteraciones severas del desarrollo, como la depresión y la ansiedad infantil, la anorexia, la bulimia y las fobias.
También atiende los casos de TDAH severos (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), el trastorno negativista desafiante, las adicciones, la esquizofrenia, los trastornos psicóticos, el trastorno bipolar y otros problemas neurocognitivos.
Su objetivo es diagnosticar y tratar medicamente a los niños y adolescentes que padecen una psicopatología para que sean independientes y se integren mejor en el medio. También pueden realizar acompañamiento terapéutico a través de psicoterapia en algunos casos.
La especialidad de psiquiatría infantil se ejerce a través de la especialidad de psiquiatría, es decir, el médico después de estudiar la carrera prepara el examen MIR y debe conseguir la plaza de psiquiatría, hacer toda la especialidad de psiquiatría (4 años). Se prevé que la psiquiatría infantil sea una especialidad propia en los próximos años, diferenciándola así de psiquiatría en adultos.
ÚLTIMAS PUBLICACIONES DE NUESTRO BLOG MÉDICOS CON NEURONAS
Una proteína inmunitaria del cerebro puede conseguir ralentizar el deterioro cerebral en el Alzheimer
La TREM2 podría aplicarse para retrasar la aparición de los primeros síntomas en personas con riesgos de padecer Alzheimer Un aumento de esta proteína ha demostrado que ralentiza el aumento de las proteínas relacionadas con [...]
Un estudio analiza la relación entre la dieta y el microbioma con el cáncer colorrectal
MADRID, 19 (EUROPA PRESS) Una investigación de la Universidad de Cincinnati (Estados Unidos) ha identificado una serie de especies microbianas elevadas en pacientes jóvenes que tienen cáncer colorrectal. Aunque las pruebas de detección recomendadas a [...]
Entrevista a Pedro Serrano Castro: «La gente cree que la epilepsia es un trastorno mental cuando no es así»
Los diferentes tratamientos y fármacos que existen en la actualidad permiten que cerca de un 75% de las personas que padecen epilepsia puedan llevar una vida prácticamente normal La epilepsia es una enfermedad bastante [...]