El área motriz es prácticamente el protagonista principal de las intervenciones en atención temprana, ya que es la base de las actividades que llevamos a cabo en el día a día.
En las intervenciones que se llevan a cabo durante el primer año de vida pretendemos desarrollar los reflejos del bebé.

Existen dos tipos de motricidad:

MOTRICIDAD GRUESA Dentro de la intervención en estimulación motriz, encontramos los siguientes puntos:

CONTROL CEFÁLICO: se trabaja el control y mantenimiento de la cabeza, así como el fortalecimiento de los músculos del cuello. Normalmente, este control se empieza a dar a los tres meses de edad.

Ejercicios:

1. Tumbamos al bebé boca arriba y, partiendo desde esta posición, le cogemos de las manos y tiramos hacia nosotros para sentarle. Es muy importante que tengamos mucho cuidado de que la cabeza no cuelgue demasiado hacia atrás, ya que esto podría causar otros daños. Con este ejercicio fortalecemos los músculos que se encuentran en la zona del cuello.
2. Tumbamos al bebé boca abajo y ponemos, a pocos centímetros de él, un estímulo que llame su atención
visual o auditivamente (un juguete luminoso, un sonajero…). Esto le hará levantar su cabeza en busca de aquello que llama su atención. Otro modo de trabajar esto mismo es poniéndole boca arriba y colocarle los estímulos a un lado, de manera que girará la cabeza en busca de dicho estímulo.

REPTACIÓN: la reptación es un movimiento que se produce anteriormente al gateo. Ejercicio: Tumbamos al bebé boca abajo, con los brazos hacia delante. Colocamos un estímulo que capte su atención visual o auditivamente a pocos centímetros de distancia del bebé, lo que provocará que al querer coger el objeto, desplace su cuerpo hacia el estímulo.

VOLTEO: posteriormente al desplazamiento por el suelo se adquiere la capacidad de darse la vuelta. De esta manera podrán pasar de estar boca abajo a estar boca arriba. Ejercicio: Tumbamos al bebé boca abajo y le enseñamos un objeto que llame su atención desde un lateral, de manera que el niño o la niña intente girarse para coger el objeto. Es importante sujetarle las piernas mientras se gira, ya que de este modo, ejercitamos los músculos que se encuentran en caderas y cintura.

SEDESTACIÓN: en este punto se persigue el objetivo de que el bebé pueda sentarse por sí mismo y permanecer durante un tiempo sentado en esa posición. Al principio deberá contar con nuestro apoyo y, poco a poco, irá realizándolo solo.

Ejercicios:

1) Al igual que hacíamos en el primer ejercicio para el control cefálico, tumbamos al bebé boca arriba y le cogemos de las manos tirando de él hacia nosotros, teniendo cuidado con el cuello, tratando de que vaya en la misma dirección que el resto del cuerpo y no quede colgando hacia atrás. Cuando ya se ha echado hacia adelante, tratamos de mantener esta postura durante un corto periodo de tiempo.
2) Si ya hemos conseguido que se mantenga sentado, aunque sea con algún apoyo, podemos poner algún estímulo a su alrededor (juguetes llamativos…), de manera que incline su cuerpo para cogerlo y vuelva a la posición anterior.

BIPEDESTACIÓN: la bipedestación es la última posición básica de psicomotricidad gruesa, ya que posteriormente, el bebé ya estaría preparado para andar. Primero le ponemos de pie con apoyo, sujetándole nosotros. Poco a poco aumenta el tiempo en que puede permanecer de pie, hasta que por último consigue andar por sí mismo, sin apoyos. Para trabajar la bipedestación, lo haremos a través de desplazamientos laterales, agarrándose a una pared, vallas… Cuando el niño o niña están preparados para andar, trabajaremos actividades donde tenga que correr, saltar, lanzamientos (pasar la pelota, jugar a los bolos…), desplazamientos de diferentes formas…

Si el menor tiene algún tipo de discapacidad como parálisis cerebral, donde una de las características que podemos encontrar es la rigidez muscular, es posible que estas actividades propuestas no produzcan beneficio y ocurra todo lo contrario, es decir, que pueden provocar mayor rigidez.

MOTRICIDAD FINA El principal objetivo de la motricidad fina es la precisión del manejo de las manos para un agarre y uso adecuados a la hora de coger objetos pequeños (o que se suele llamar efecto pinza), aunque también se incluyen otras partes del cuerpo.

El desarrollo de la motricidad fina está mayormente relacionado con la coordinación viso-motriz.

Puntos que se trabajan en motricidad fina:

COORDINACIÓN VISO-MANUAL: desarrollo de la capacidad para coger objetos o realizar actividades con las manos coordinadas con la visión. Este es el punto que más se conoce y se relaciona con motricidad fina, y podemos trabajarlo fácilmente desde casa con actividades como:  Ayudar a tender (poner las pinzas en la ropa)  Poner pinzas en una caja de zapatos o un simple cartón  Abrochar y desabrochar botones de diferentes formas y tamaños  Introducir monedas en una hucha  Introducir figuras en agujeros con la misma forma (juegos de encaje)  Introducir bolas de madera en un cordón  Colorear

 Repasar líneas o puntos con un lápiz (grafomotricidad)(Os dejo el enlace de mi blog donde podéis encontrar actividades de grafomotricidad) ACTIVIDADES GRAFOMOTRICIDAD  Trasvases (pasar objetos de un envase a otro)  Pintar (con pinceles y otros materiales…)  Manualidades en general (os dejo el enlace de mi blog donde podéis encontrar manualidades) MANUALIDADES

Aunque la coordinación viso-manual es el punto más conocido, también hay otros aspectos a trabajar en motricidad fina:
MOTRICIDAD FACIAL: capacidad de realizar movimientos controlados con la cara. Algunos ejercicios o actividades que podemos llevar a cabo:

 Expresión de emociones con la cara delante de un espejo (llorar, reír…)  Pintacaras  Masajes faciales con cremas

MOTRICIDAD GESTUAL: capacidad de coordinación de los gestos. No suele conseguirse hasta los 3 años aproximadamente, que es cuando los niños y niñas adquieren un control adecuado de las manos para realizar e imitar gestos. Un ejercicio recomendado que nos ayuda a estimular a
motricidad gestual y que además resulta conocido son los juegos de mímica. El niño o la niña imitarán con gestos, por ejemplo, un animal, y los demás deben adivinar de qué se trata.

MOTRICIDAD FONÉTICA: capacidad de emisión de sonidos controlados. Este tipo de estimulación está comprendido dentro de la estimulación del lenguaje. Una actividad con la que podemos trabajar este tipo de motricidad es a través de las onomatopeyas (sonidos de los animales…). Podéis encontrar tarjetas de onomatopeyas en mi blog, en este enlace: ONOMATOPEYAS

Para terminar, me gustaría aclarar que es muy importante tener en cuenta que cada niño y cada niña tienen su propio ritmo de desarrollo, por lo que deberemos trabajar en medida de sus posibilidades y no agobiarnos por lo que no se consiga fácilmente. La mayoría de las veces es el menor quien nos “guiará” haciéndonos saber si debemos avanzar o por el contrario tenemos que seguir reforzando alguno de los aspectos.
Una vez más, espero que estas recomendaciones os ayuden.
Os recuerdo que a lo largo del artículo os he dejado enlaces a mi blog donde podéis donde podéis encontrar actividades de estimulación y atención temprana.

tamara

 

Tamara Rojo

Educadora social y experta en Atención Temprana y coordinadora de Una mirada especial