Trastornos del Lenguaje: «La conectividad funcional y la morfometría proporcionan índices neuronales prometedores de disfunción grave del lenguaje»
La publicación del primer estudio científico de la Fundación Querer [...]
La publicación del primer estudio científico de la Fundación Querer [...]
Ana Cano. Vamos a presentar este blog, explicando qué es exactamente la atención temprana. Según el Libro Blanco de la Atención Temprana (2000) se refiere al conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil 0-6 años, a la familia y al entorno, cuyo objetivo es dar respuesta lo antes posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen riesgo de padecerlo. Estas intervenciones, que deben considerar la globalidad del niño han ser planificadas por un equipo de profesionales de orientación inter o transdisciplinar. A partir ahí y dependiendo de las necesidades de cada niño, los profesionales que trabajarán con ellos serán sobre todo; psicólogos, logopedas, fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales. Estos profesionales estarán siempre en contacto con el entorno cercano del niño, la familia en primer lugar, el ámbito escolar (profesores, maestros de audición y lenguaje, pedagogía terapéutica, etc), distintas especialidades médicas que estén tratando al niño (neurólogos, traumatólogos, pediatras…) y otros profesionales que traten diferentes terapias.
Mariana Lombardo. ¿Qué le pasa a mi hijo? Hoy voy a escribir algo cortito (o al menos lo voy a intentar) para que no sea cansino, ya que me gustaría que todos podamos entender un poco mejor lo que podría sucederle a un niño que tiene algún trastorno del lenguaje (sea el que sea y con el diagnóstico médico que sea) cuando le hablamos y contamos “cosas complejas”. Claro, primero habrá que definir que son las “cosas complejas”. Pues bien, cosas complejas son todos los enunciados que contienen más de 4 elementos – “vamos a comer después de pintar”. Aquí muchos estarán pensando que a quién escribe este artículo se le ha ido la pinza: eso no puede ser complejo! Pues no mis queridos, estoy muy centrada en lo que escribo y sé muy bien de lo que hablo. Ese es un enunciado complejo! Ahora bien, imaginaros que le decís eso a vuestro hijo e, inmediatamente después, el niño deja las pinturas, se sienta a la mesa y espera su plato. Al cabo de un minuto le entra una rabieta monumental porque la comida no llega. ¿qué h
Andrea Rodríguez Martínez. Febrero ha sido el mes de las enfermedades raras (EERR), y muchas de estas enfermedades llevan consigo el trastorno del lenguaje. En el Cole de Celia y Pepe enseñaremos a niños con enfermedades raras o relacionadas con trastornos del desarrollo y cuya característica común son los trastornos del lenguaje. Gracias a una enseñana individualizada y ajustada a sus necesidades y Características, estos niños podrán aprender, salir adelante e integrarse en la sociedad. Por lo tanto, en este post, me voy a centrar en las dificultades del lenguaje que pueden sufrir los niños con enfermedades neurológicas a lo largo de su desarrollo evolutivo.
C/ Sopelana, 5.28023 Madrid
Tel.:91 628 86 59
info@fundacionquerer.org
CIF : G-87671673
GABINETE CLÍNICO-PEDAGÓGICO-SOCIOSANITARIO
C/Zumárraga, 4 28023 Madrid
Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas
Tfno: +34 91 340 30 83
COLEGIO DE CELIA Y PEPE
C/Sopelana, 5 28023 Madrid
Horario: 8:30-17:00 horas
Tfno: 916 28 86 59
CENTRO DE ATENCIÓN TEMPRANA
C/Sopelana, 5 28023 Madrid
Horario: 16:00-20:00 horas
CUENTAS DE LA FUNDACIÓN
ES79 2100 2338 9502 0033 7897 (Caixabank)
ES25 0049 3103 3820 1415 9369 (Santander)
FUNDACIÓN AUDITADA POR:
CON LA COLABORACIÓN EN TODOS SUS PROYECTOS DE:
FORMAMOS PARTE DE