Optometría – Terapia visual
El óptico-optometrista trabaja a través de la triple vertiente de prevenir, detectar y solucionar problemas visuales. Su objetivo final es conseguir el máximo rendimiento visual con la mínima fatiga.
Para ello, estudia, además del estado refractivo de los ojos, aspectos que hayan podido influir de alguna manera en el desarrollo y aprendizaje visual, posibles disfunciones binoculares, hábitos en cuanto a la postura y distancia de lectura, entorno o medio ambiente: iluminación, mobiliario, colores, etcétera. La Optometría presta especial cuidado al funcionamiento del sistema visual a cortas distancias (lectura, escritura, trabajos de precisión…) por ser aquí en donde se originan la mayoría de las disfunciones visuales.
Por su extensa y valiosa formación universitaria, pueden reconocer y tratar para aquellas condiciones que requieran entrenamiento visual, procedimientos preventivos para la compensación de anomalías visuales y detectar las condiciones patológicas oculares y sistémicas reflejadas en los ojos y, siempre que sea necesario, remitir al paciente al oftalmólogo o profesional sanitario apropiado.
La terapia visual permite mejorar el rendimiento académico de muchos niños con dificultades de aprendizaje, ya que estos ejercicios mejoran y potencian las habilidades oculares necesarias para obtener un buen rendimiento en el colegio.
Atiende a niños con problemas tales como mala ortografía, la baja velocidad o comprensión lectora y la dificultad a la hora de copiar o memorizar textos pueden esconder problemas de percepción y eficacia visual, por lo que es imprescindible detectarlos de manera temprana.
Conoce a nuestra optómetra
ÚLTIMAS PUBLICACIONES DE NUESTRO BLOG MÉDICOS CON NEURONAS
Una proteína inmunitaria del cerebro puede conseguir ralentizar el deterioro cerebral en el Alzheimer
La TREM2 podría aplicarse para retrasar la aparición de los primeros síntomas en personas con riesgos de padecer Alzheimer Un aumento de esta proteína ha demostrado que ralentiza el aumento de las proteínas relacionadas con [...]
Un estudio analiza la relación entre la dieta y el microbioma con el cáncer colorrectal
MADRID, 19 (EUROPA PRESS) Una investigación de la Universidad de Cincinnati (Estados Unidos) ha identificado una serie de especies microbianas elevadas en pacientes jóvenes que tienen cáncer colorrectal. Aunque las pruebas de detección recomendadas a [...]
Entrevista a Pedro Serrano Castro: «La gente cree que la epilepsia es un trastorno mental cuando no es así»
Los diferentes tratamientos y fármacos que existen en la actualidad permiten que cerca de un 75% de las personas que padecen epilepsia puedan llevar una vida prácticamente normal La epilepsia es una enfermedad bastante [...]