Fisioterapia
En todos los tratamientos realizados en Fisioterapia pediátrica, el fisioterapeuta trabaja desde el modelo centrado en la familia. Así, los familiares que acompañan al paciente, pueden aplicar lo aprendido en otros entornos y contextos (casa, colegio, parque, piscina, etc).
Fisioterapia respiratoria:
Es un método especializado que engloba un conjunto de técnicas para la prevención, curación y estabilización de enfermedades pulmonares obstructivas, restrictivas, crónicas o agudas.
Esta terapia se recomienda en afecciones como bronquiolitis, bronquitis, catarro de vías altas, asma, fibrosis quística, enfermedades neuromusculares, enfermedades degenerativas, alteraciones o deformidades óseas que afectan a la caja torácica o a la musculatura específica, hipotonía, prematuridad, etc.
Fisioterapia centrada en el neurodesarrollo de los primeros años de vida:
Es el área de la Fisioterapia pediátrica que pretende prevenir, estabilizar, mejorar o normalizar el neurodesarrollo infantil.
Está dirigido fundamentalmente a niños con edades comprendidas entre 0 y 6 años con el objetivo de detectar precozmente dificultades en el neurodesarrollo motor.
Se recomienda a niños con hipotonía, prematuridad, retraso psicomotor, retraso madurativo, tortícolis congénita, alteraciones congénitas, niños que hayan sido intervenidos quirúrgicamente o que hayan tenido que estar inmovilizados por motivos de salud, etc.
Fisioterapia neurológica pediátrica:
Abordaje fundamentalmente desde el concepto Bobath.
Estas terapias están indicadas en niños que hayan tenido dificultades en el neurodesarrollo, hipotonía, enfermedades (neuromusculares, degenerativas, mitocondriales, metabólicas, etc), daño cerebral pre/peri/post natal, así como cualquier otra manifestación que pueda dificultar el movimiento y las actividades de un niño.
ÚLTIMAS PUBLICACIONES DE NUESTRO BLOG MÉDICOS CON NEURONAS
Una proteína inmunitaria del cerebro puede conseguir ralentizar el deterioro cerebral en el Alzheimer
La TREM2 podría aplicarse para retrasar la aparición de los primeros síntomas en personas con riesgos de padecer Alzheimer Un aumento de esta proteína ha demostrado que ralentiza el aumento de las proteínas relacionadas con [...]
Un estudio analiza la relación entre la dieta y el microbioma con el cáncer colorrectal
MADRID, 19 (EUROPA PRESS) Una investigación de la Universidad de Cincinnati (Estados Unidos) ha identificado una serie de especies microbianas elevadas en pacientes jóvenes que tienen cáncer colorrectal. Aunque las pruebas de detección recomendadas a [...]
Entrevista a Pedro Serrano Castro: «La gente cree que la epilepsia es un trastorno mental cuando no es así»
Los diferentes tratamientos y fármacos que existen en la actualidad permiten que cerca de un 75% de las personas que padecen epilepsia puedan llevar una vida prácticamente normal La epilepsia es una enfermedad bastante [...]