Lecturas con neuronas

El abecedario fantastico de Patam el elefante.

<Patricia Sánchez Rodríguez-Estremera. El abecedario o alfabeto (este último término se considera más adecuado, por no hacer alusión a ‘abecé’, la tres primeras letras del alfabeto latino) es, en primer lugar, una categoría organizativa. Como conjunto ordenado de letras de un idioma dado, permite determinar específicamente la forma de expresión escrita de los fonemas, proporcionando el instrumento básico para que la escritura represente un medio de comunicación y expresión eficaz entre las personas. Las escuelas suelen enseñar la totalidad del abecedario a los niños entre los 5 y los 7 años; de hecho recibe el nombre de “alfabetización” el proceso que comprende la adquisición de la lectura y la escritura como instrumentos de comunicación, y se denomina “analfabeto” a quien carece de tales aptitudes. ¿Por qué es importante?

El abecedario fantastico de Patam el elefante.2018-10-13T08:00:11+02:00

Topito terremoto

Patricia Sánchez Rodriguez-Estremera Recuerdo cuando comenzamos a trabajar con Javier las "emociones", primeramente a identificarlas, para luego expresarlas y poder gestionarlas. El Monstruo de colores fue para nosotros una gran herramienta de trabajo a la horar de poder trabajar las emociones, sobre todo para que Javier lograse comunicar cómo se sentía a través de un color. Escrito e ilustrado por Anna Llenas, a la que seguimos desde entonces y ahora nos volvemos a identificar con su nuevo trabajo.

Topito terremoto2018-10-12T09:00:38+02:00

El árbol de la escuela

Patricia Sánchez Rodriguez-Estremera En el patio de la escuela había un árbol. Solo uno. A Pedro le gustaba correr cerca de aquel árbol durante los recreos. Cuando pasaba a su lado lo miraba de reojo para no chocar con él. Un día se detuvo y se fijó en su aspecto. Era delgaducho, con ramas finas, como de alambre, y tenía unas pocas hojas secas. Pedro se acercó y acarició su tronco…

El árbol de la escuela2018-09-19T07:05:02+02:00

«SIEMPRE PIENSO EN TI» Acompañando la vuelta al cole.

Patricia Sánchez Rodriguez-Estremera Mamá gallina tiene que ir a trabajar y dejar todas las mañanas a su hijito pollito en el colegio. El no quiere separarse de ella, pero mamá le explica que aunque no estén cerca, aunque no puedan tocarse, su amor le acompaña en todo momento, en clase, en el recreo, durante la siesta... Y también el amor de su niño está presente para ella todo el día, cuando trabaja, cuando come, cuanto toma café con amigos...

«SIEMPRE PIENSO EN TI» Acompañando la vuelta al cole.2018-09-01T15:28:08+02:00

Descubre más de 50 cuentos y libros preciosos para trabajar las emociones con los niños.

Patricia Sánchez Rodriguez-Estremera La neuroeducación lo afirma, leer en la infancia y tener una buena educación emocional evita muchos trastornos del aprendizaje. Así que manos a la obra: descubre más de 50 cuentos y libros preciosos para trabajar las emociones con los niños.

Descubre más de 50 cuentos y libros preciosos para trabajar las emociones con los niños.2018-08-16T10:50:06+02:00

Las emociones de Nacho

Patricia Sánchez Rodriguez-Estremera Las emociones llegan de golpe. Nacen con nuestro hijo. Al principio, como todo, es algo nuevo. ¿Por qué el bebé a veces llora desconsolado? ¿Por qué ríe? ¿Por qué rechaza determinado alimento? Las emociones comienzan a trabajar. Nuestro hijo tendrá que aprender a utilizarlas. No es fácil. De hecho, muchos adultos aún se sienten incapaces de dominar sus impulsos.

Las emociones de Nacho2018-08-08T07:04:25+02:00
Ir a Arriba