Jugar con neuronas

Intervención en dificultades fonológicas desde el entorno natural: estrategias para padres

Laura Martínez Navarro Muchas de las familias que acuden a terapia junto a sus hijos/as, nos preguntan sobre cómo pueden reforzar en casa el trabajo realizado durante las sesiones y, normalmente, los logopedas solemos facilitarles material manipulativo para que “reproduzcan” nuestra sesión. Pero no podemos olvidarnos que el realizar este tipo de tareas, supone un esfuerzo extra para la familia, que en muchas ocasiones se encuentra desbordada (trabajo, niños, tareas del hogar, etc.).

Intervención en dificultades fonológicas desde el entorno natural: estrategias para padres2018-04-18T07:16:52+02:00

Ruleta climatológica

Susana Carla Laviña La ruleta climatológica nos servirá para enseñar los distintos agentes meteorológicos que se producen, ya que muchas veces a los profesionales y a los padres, nos puede resultar complejo explicar a los niños los diversos cambios estacionales que se dan.

Ruleta climatológica2018-04-03T07:36:51+02:00

Bufanda sensorial

[vc_row][vc_column width="2/3"][vc_column_text]Patricia Sánchez Rodríguez-Estremera [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/3"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="2/3"][vc_column_text responsive_align="left"] Bufanda sensorial [...]

Bufanda sensorial2018-03-23T07:26:36+01:00

Lenguaje y comunicación en personas con TEA: Aplicaciones y materiales.

Nazaret Castilla Collado. Antes de comenzar este artículo me gustaría puntualizar qué entendemos por comunicación humana, y recordar que bajo ningún concepto ésta puede reducirse única y exclusivamente a la expresión oral.

Lenguaje y comunicación en personas con TEA: Aplicaciones y materiales.2018-03-08T08:19:27+01:00

Diseña tu propio Lapbook

Patricia Sánchez Rodriguez-Estremera.Hace tiempo que quería hablaros de los Lapbook, un recurso que para nosotros resulta imprescindible, sobre todo desde que Javier comenzó primero de primaria, ya que seguimos necesitando apoyos visuales y desde que los utilizamos sus notas van mejorando, y de qué manera.

Diseña tu propio Lapbook2018-03-03T09:55:32+01:00

Crea tu propia caja TEACCH

Patricia Sánchez Rodríguez-Estremera. Las cajas autocontenidas o las tareas en cajas son tareas fáciles que tienen un objetico claro. Con la actividad propuesta, se trabajan habiliadades cognitivas (reconocer, asociar,emparejar…) con habilidades motrices básicas (ensartar, meter…). Entre sus características destacan que todo el material necesario está en la caja, así se disminuyen los distractores al máximo y se promueve el aprendizaje sin error. A la izquierda se sitúan las fichas que se pueden escoger y a la izquierda dónde se pueden colocar. Son actividades tan sencillas y básicas que las instrucciones visuales están implícitas en las propias tareas, de ahí su nombre: cajas auto - contenidas o auto - explicativas. Aquí os dejo algunos ejemplos de cajas TEACCH, realizadas con materiales reciclados (bandejas, recipientes, cajas de zapatos…).

Crea tu propia caja TEACCH2019-08-06T09:00:56+02:00

Crea tus propias bolsas sensoriales

Patricia Sánchez Rodriguez-Estremera. Las bolsitas sensoriales son una manera muy divertida para que los niños exploren el mundo sin necesidad de hacer reguero. Estas bolsas contienen objetos escondidos, texturas sorprendentes incluso colores brillantes que harán que los niños se interesen en un juego que despertará su curiosidad

Crea tus propias bolsas sensoriales2018-02-10T07:04:59+01:00

Libros sensoriales

Patricia Sánchez Rodríguez-Estremera. En este post os quiero hablar de los LIBROS SENSORIALES, conocidos también como los QUIET BOOK. Se les conoce también como libro tranquilo, libro sensorial, libro táctil, libro silencioso, libro de tela, libro suave…

Libros sensoriales2018-02-02T09:00:08+01:00

Masas sensoriales

Patricia Sánchez Rodriguez - Estremera. Todas las propuestas que encontramos de masas sensoriales tiene un lado positivo. Son ideas encaminadas a estimular el sentido del tacto de los niños, un sentido que puede perder fuerza frente a los sentidos de la vista y el tacto, en constante estimulación debido a la irrupción de las nuevas tecnologías en casa y en las aulas.

Masas sensoriales2018-01-26T07:26:01+01:00
Ir a Arriba