Nombre del proyecto El impacto de las habilidades visuales en el rendimiento académico de niños con trastornos neurológicos
Tipo de proyecto Estudio científico
Duración del proyecto julio 2021 – julio 2022
Dirección del proyecto Cristina San Juan
Directora de Salud Visión, Madrid

¿Nos ayudas?

Optometría

Información personal

Datos de facturación

Visa Mastercard Maestro Diners

Haz tu donación de forma rápida y segura a través de RedSys

¿Cómo funciona? Serás redigirido a un portal de pago seguro en RedSys, para que pagues con tu tarjeta de crédito o débito. Cuando termines, volverás aquí para ver el recibo de tu donación.

Términos y condiciones

Total de la donación: 50€

Justificación del proyecto y beneficiarios

El 70% de la información que procesamos a nivel cerebral es visual. Al abrir los ojos, para poder ver, es necesario que el cerebro procese cantidades ingentes de información.

Así mismo, está demostrado que existe una alta conectividad entre las áreas corticales y las áreas visuales, que pueden afectar no solo a la visión sino también a las áreas del lenguaje, de la audición, del sistema vestibular, del equilibrio, de la propiocepción, etcétera. Precisamente, las enfermedades raras de origen neurológico, suelen tener como consecuencia que las neuronas cerebrales, no procesen correctamente la información que reciben de uno o varios de los sentidos, entre ellos, la visión.

En el Cole de Celia y Pepe, donde asisten niños de entre 3 y 15 años, varios, con enfermedades raras, se han detectado deficiencias en la visión binocular y en la percepción, que podrían comprometer no solo su proceso visual, sino también su desarrollo funcional normal e intelectual.

Este proyecto nace para comprobar, a través una evaluación del sistema visual funcional y perceptual de cada alumno, si estas deficiencias son frecuentes en niños con trastornos neurológicos para posteriormente optimizar la visión binocular y el análisis perceptual de la información visual de niños con enfermedades raras aplicando las terapias individualizadas necesarias.

Los profesionales del Cole de Celia y Pepe junto con la optometrista Cristina San Juan, que dirige este proyecto, serán los encargados de llevarlo adelante.

En este caso, los beneficiarios directos serán los niños del Cole de Celia y Pepe que han aceptado participar en este proyecto.

Objetivos / hipótesis de trabajo

Objetivo general:

Optimizar el sistema visual de los niños con enfermedades raras.

Objetivos específicos:

  • Optimizar las habilidades visuales
  • Aumento de la velocidad lectora
  • Mejora del reconocimiento de palabras
  • Mayor control espacial en la escritura
  • Mejora de la precisión escrita
  • Mejora en el tamaño, orientación y secuencia de las letras en la escritura manual.

Financiación

Para implementar el proyecto se necesitan 55.300€, incluyendo:

  • Formación a docentes.
  • Evaluaciones optométricas completas.
  • La implementación de terapias individualizadas en el Cole.
  • Materiales para terapias.
  • Dirección del proyecto, reportes, estadísticas, etc.

Este proyecto incluye numerosas horas de voluntariado por parte de todos los profesionales que participan. Adicionalmente, contamos con la ayuda de Etnia Barcelona, óptica líder y comprometida con nuestra misión, que nos cubrirá las necesidades de gafas especiales de los niños.

Documentos anexos

Monitorización y avances

El proyecto se evaluará:

  • Semanalmente: con el equipo que trabaja directamente con los niños.
  • Mensualmente: con la coordinadora del proyecto.
  • Al finalizar: donde se expondrá el resultado final del estudio.
  • Otros reportes: tras las evaluaciones iniciales y finales se entregará a los padres un reporte de resultados de sus hijos.

Avances:

Sep 2021: Hasta ahora se ha realizado la primera formación a los profesionales del Cole de Celia y Pepe, para que comiencen a identificar posibles evidencias en el área de la optometría.

Oct y nov 2021: Se han realizado las evaluaciones optométricas completas a los niños participantes.

¡Comparte!