Jugar con neuronas

Método PODD de comunicación alternativa y aumentativa (Pragmatic Organisation Dynamic Dislay)

Patricia Sánchez Rodriguez-Estremera ¿Sabes que son los cuadernos de comunicación PODD? Son cuadernos de comunicación dinámicos con vocabulario organizado pragmáticamente realizados a partir de símbolos gráficos, pictogramas o incluso palabras escritas utilizadas por el entorno inmediato de los niños.

Método PODD de comunicación alternativa y aumentativa (Pragmatic Organisation Dynamic Dislay)2018-06-11T07:52:17+02:00

Ideas para trabajar con mesas de luz. Familias de silicona.

Patricia Sánchez Rodriguez-Estremera Hoy en "Jugar con neuronas" os traemos ideas para trabajar con la mesa de luz y que al mismo tiempo nos permitirán multitud de juegos con los que fomentar el lenguaje y las primeras nociones matemáticas. ¿Os lo vais a perder?

Ideas para trabajar con mesas de luz. Familias de silicona.2018-06-07T08:02:21+02:00

Desarrollando los sentidos a través de las texturas.

Susana Carla Weber Hoy en día, desde los centros destinados a la reeducación pedagógica o incluso desde nuestros hogares, queremos trabajar la calma, desarrollar los sentidos a través de las texturas, etc. Pues el material que os traigo este mes nos sirve para ello y es tan sencillo de hacer que yo misma os lo muestro a continuación.

Desarrollando los sentidos a través de las texturas.2018-05-28T13:36:02+02:00

La comunicación aumentativa

Carmen Pérez Araujo Los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) son formas de expresión distintas al lenguaje hablado. Se pueden utilizar como método alternativo para compensar el lenguaje oral o como método aumentativo, para ayudar a complementar el lenguaje oral y, porque no, ayudar en su desarrollo.

La comunicación aumentativa2018-05-28T07:00:09+02:00

Fisuras en labio y paladar: Introducción al término y sugerencias para seguir trabajando en casa.

Nazaret Castilla Collado Cuando una pareja se plantea tener un bebé, se abre un baúl lleno de miedos. Por un lado, surge el miedo a no saber ejercer correctamente, y por otro a poder perderlo, a que nazca con alguna dificultad, a no saber cómo lidiar con ello… Una de las anomalías en bebés son las fisuras, ya sean éstas labiales, palatinas o ambas (fisuras labiopalatinas). Cada vez que nace un niño con este tipo de dificultad es complicado explicarlo a las personas que nos rodean, por lo que empezaremos este artículo tratando de esclarecer en qué consisten las fisuras (englobadas clínicamente dentro de lo que se conoce como “disglosias”).

Fisuras en labio y paladar: Introducción al término y sugerencias para seguir trabajando en casa.2018-05-19T05:39:17+02:00

¿Por qué y cómo usar la mesa de luz para niños?

Patricia Sanchez Rodriguez - Estremera ¿Qué es una mesa de luz? En pocas palabras, una mesa de luz es una tabla que se ilumina con luz. Muchas veces, la gente asocia una “caja de luz” con hacer fotografías, pero la mesa de luz de la que hablamos es una herramienta educativa y lúdica esencial para los niños pequeños que ofrece multitud de posibilidades.

¿Por qué y cómo usar la mesa de luz para niños?2018-05-17T14:09:45+02:00

Nike se convierte en corredor con parálisis cerebral para ayudar a diseñar la próxima generación de calzado

Una de las marcas de atletismo más grandes del mundo [...]

Nike se convierte en corredor con parálisis cerebral para ayudar a diseñar la próxima generación de calzado2018-05-09T07:14:05+02:00

Planificador semanal

Susana Carla Weber Con tanta actividad extraescolar y terapias a las que acuden los niños, se hace necesario tener un calendario para poder saber qué día toca ir a terapia, natación, música, etc. Para que nuestros hijos o alumnos tengan claro cuál es su horario semanal, os proponemos la idea de crear un planificador semanal.

Planificador semanal2018-05-05T08:57:05+02:00
Ir a Arriba