La IA puede transformar la enseñanza: La Fundación Querer impartirá un curso gratuito en Inteligencia Artificial para docentes en León

El curso, en colaboración con la Fundación Cepa, se celebrará el próximo 14 de junio en Espacio Abierto de León y se plantea como una iniciativa clave para acercar a los educadores al uso responsable, crítico y ético de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo.

La fundación Querer va a impartir, de manera gratuita, un curso sobre Inteligencia Artificial para docentes en León. La Fundación Querer, cuya labor se centra en la educación, investigación y concienciación sobre las enfermedades raras y la atención a niños con necesidades educativas especiales, promueve activamente la formación continua de los profesionales de la educación como motor de transformación social.

En este contexto, el curso de formación para docentes sobre Inteligencia Artificial (IA) que se celebrará el próximo 14 de junio en León se plantea como una iniciativa clave para acercar a los educadores al uso responsable, crítico y ético de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo.

Aunque este taller no está centrado exclusivamente en la atención a la diversidad, su propósito de dotar al profesorado de herramientas innovadoras para la personalización del aprendizaje, la automatización de tareas y la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje, tiene un impacto transversal que puede beneficiar especialmente a los estudiantes con diferentes ritmos, estilos y necesidades educativas específicas de apoyo educativo.

El curso será impartido por Manuela del Caño Espinel, licenciada en químicas, Doctora en Neurociencias, Graduada Superior en Enseñanzas Artísticas y actualmente Profesora en la Facultad de Educación de la Universidad de Burgos. Posee una amplia experiencia docente en diferentes campos y niveles educativos (desde educación musical en infantil, hasta Inmunología en el grado de Medicina, Ciencias Experimentales en el grado de Magisterio, clases de canto o divulgación musical para adultos). Su amplia y multidisciplinar formación, y su variada experiencia docente le han permitido desarrollar estrategias y herramientas didácticas y sus posibilidades de aplicación en múltiples materias y situaciones de aprendizaje de manera tanto individual como transversal.

La IA, aplicada con sentido pedagógico, ofrece grandes oportunidades para mejorar la capacidad de adaptación del profesorado a contextos cada vez más diversos. Permite diseñar materiales más accesibles, realizar evaluaciones más objetivas, y ofrecer apoyos personalizados que faciliten el diseño universal de aprendizaje. Estas son metas que, aunque no exclusivas del ámbito de la discapacidad, sí son fundamentales para avanzar hacia una escuela que tenga la capacidad de ajustarse a todo tipo de alumnado.

En el sistema educativo español, donde más de 966.000 estudiantes requieren apoyos educativos específicos y más de 262.000 presentan necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad o trastornos graves, resulta imprescindible formar a los docentes en competencias digitales avanzadas. A pesar de que 41.521 alumnos cursan su formación en los 470 centros de Educación Especial que hay en España y disponen, por tanto, de una educación y un entorno más adaptado, la gran mayoría (221.211, un 84,2%) están escolarizados en enseñanzas ordinarias, lo que subraya la necesidad de fortalecer la inclusión y adaptar las prácticas docentes a la diversidad de capacidades.

La Fundación Querer entiende la innovación tecnológica como un medio para potenciar la inclusión educativa y social, no como un fin en sí mismo. Por eso, impulsa este tipo de formaciones con la convicción de que un profesorado preparado y consciente es la mejor herramienta para garantizar que ningún alumno o alumna quede atrás.

Objetivos del curso

  • Aprender de forma sencilla qué es la Inteligencia Artificial (IA) y cómo funciona, con ejemplos prácticos y aplicaciones reales en el ámbito educativo.

  • Descubrir herramientas de IA que facilitarán el trabajo diario como docente: creación de contenidos, imágenes, vídeos, música, evaluación automática, y mucho más.

  • Mejorar la personalización de la enseñanza, adaptando las clases a diferentes ritmos y estilos de aprendizaje de los alumnos.

  • Desarrollar un pensamiento crítico frente a la IA: aprender a detectar sesgos, validar información y enseñar a los alumnos a hacer un uso responsable de estas tecnologías.

  • Participar en actividades prácticas y colaborativas para aplicar lo aprendido de forma inmediata y útil en el aula.

  • Obtener una guía con recursos y herramientas gratuitas de IA para seguir formándose y experimentar en el día a día como docente.

  • Ampliar el perfil profesional y las competencias digitales, un valor añadido muy demandado en el ámbito educativo actual.

  • Conectar con otros docentes inquietos por innovar y mejorar sus metodologías de enseñanza.

  • Contribuir a una educación más inclusiva y accesible, al aprender nuevas formas de apoyar la diversidad del alumnado mediante la tecnología.